cuarto arco aórtico persistente
- 12, 11, 2016
- Category casos, Clínico, gatos, intervención, perro
- Posted By urvemace
- No Comments.
Se trata de una malformación congénita de las arterias principales del corazón.
Durante el desarrollo embrionario, existen seis pares de arcos aórticos que rodean el esófago y la tráquea, y que en el animal adulto, formarán el sistema vascular.
Cuando se producen alteraciones en el desarrollo normal de estos arcos, persisten en el animal tras su nacimiento, rodeando el esófago y provocando su obstrucción. Este estrechamiento provoca que el alimento se acumule en su parte craneal dilatándose y formando un divertículo (megaesófago).
¿Qué signos clínicos observamos?
Generalmente se trata de animales que a pesar de su apariencia completamente sana, durante el destete o con pocos meses presentan regurgitaciones y retraso en el crecimiento. Estas continuas regurgitaciones a veces pueden dar lugar a una neumonía por aspiración, observándose tos y dificultad respiratoria.
El diagnóstico se basa en los signos clínicos y la realización de una radiografía con contraste. En la radiografía se observaría la dilatación del esófago previa a la malformación.
Una vez diagnosticado el tratamiento es quirúrgico, consistiendo en liberar el esófago mediante la ligadura y sección del ligamento que lo comprime.
Con un diagnóstico y cirugía precoz se obtienen mejores resultados postquirúrgicos ya que en animales en los que se demora el tratamiento, la dilatación esofágica progresiva causa la degeneración irreversible de nervios e hipomotilidad (disminución de la capacidad de movimiento) del esófago, persistiendo así la sintomatología tras la intervención.
Os presentamos el caso de THOR, llegó a nuestro hospital con tan solo 35 días de vida:
Síguenos en facebook:
Últimas entradas
- En Málaga el perro OTTO enseña a leer
- Cuarto aórtico persistente y megaesófago
- ¿ME QUIERE MI GATO?
- Síndrome dilatación-torsión gástrica
- TRASPLANTE DE ORGANOS ¿POSIBLE O FICCIÓN?